Cuidado con el BPA
BPA, las siglas del bisfenol A, est�n m�s presentes en nuestra vida bastante m�s de los que piensa la mayor�a. Evitar embalses de pl�sticos y sustituir el agua embotellada por la filtrada es el primer paso aconsejado.
BPA, las siglas del bisfenol A, est�n m�s presentes en nuestra vida bastante m�s de los que piensa la mayor�a. Evitar embalses de pl�sticos y sustituir el agua embotellada por la filtrada es el primer paso aconsejado.
Desde la d�cada de los 60 se ha venido generalizando el uso del BPA en determinados pl�sticos y envases. El bisfenol es un producto qu�mico que se encuentra en pl�sticos de plicarbonato y resinas epoxi. En los pl�sticos es habitual encontrarlo en el embotellado de refrescos y agua embotellada. Como resina se puede encontrar en el interior, como recubrimiento, de latas o tapones de la mayor�a de las botellas.
Las investigaciones han demostrado que el BPA tiene gran facilidad para filtrarse en el contenido de las botellas o botes.
Para muchos el uso extendido del BPA se ha convertido en un peligro a�adido para la salud, Su presencia en latas de comida, botellas de agua o otros envases, han hecho de este elemento tan nocivo, formar parte de un tipo de un tipo de contaminaci�n permanente, que con el paso del tiempo llega a causar efectos gravemente perjudiciales para la salud. Para muchos investigadores su presencia en nuestra vida cotidiana es tremendamente preocupante. Frecuentemente ha estado ligada a trastornos importantes como la obesidad, el c�ncer de mama, inicio o retado de los ciclos de pubertad, problemas reproductivos y enfermedades c�rdio vasculares.
En el caso tan extendido del agua embotellada, abundan los informes que aconsejan sustituir el agua mineral por la filtrada que, adem�s de eliminar otro tipo de residuos y contaminantes, evita los peligros de este peligroso elemento qu�mico. La firma japonesa Nikken, l�der del sector del bienestar en el mundo, desde hace a�os viene avisando de los peligros del agua en botellas de pl�stico.
Pero su uso no est� extendido �nicamente a los alimentos. Un objeto tan cotidiano como el tel�fono m�vil incorpora, en buena muchas de de sus fundas o protectores que se comercializan en el mercado, part�culas de este peligroso elemento. Y es que el BPA es f�cilmente detectado y absorbido por la piel por el simple contacto.
Como consejos generales se recomienda la utilizaci�n en envases alternativos como el vidrio, el acero inoxidable y pl�sticos �nicamente que ofrezcan todas las garant�as org�nicas en su fabricaci�n. Evitar el calor sobre estos embalses, sobre todo es tremendamente peligroso el uso de estos pl�sticos en el tan extendido micro ondas, o el lavado de estos materiales en lava vajillas.
Reducir el consumo de productos embasados en materiales que contengan BPA.
Fuente: ALDAY COMUNICACI�N / Alday - 13/11/2014
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.