recetas
UTFSM | 2013

CETAM USM obtiene financiamiento del Fondo de Protecci�n Ambiental 2014 para estudiar glaciares

El proyecto �nico en Latinoam�rica, desarrollado por el Centro de Tecnolog�as Ambientales cuenta con la participaci�n de la DGA del Ministerio de Obras P�blicas y la empresa Luxmeter, expertos en energ�as renovables.

CETAM USM obtiene financiamiento del Fondo de Protección Ambiental 2014 para estudiar glaciares
Comunicado de prensa

CETAM USM obtiene financiamiento del Fondo de Protecci�n Ambiental 2014 para estudiar glaciares

En una ceremonia que se llev� a cabo en el Centro de Educaci�n Ambiental Bosque Santiago, el Director, Dr. Francisco Cereceda y el ingeniero de proyectos, Juan Pablo Mu�oz, ambos del Centro de Tecnolog�as Ambientales de la Universidad Santa Mar�a (CETAM) fueron parte de la lanzamiento de la Cartera de Proyectos de Investigaci�n e Informaci�n Ambiental del XVII Concurso del Fondo de Protecci�n Ambiental (FPA).

En esta oportunidad, la Ministra del Medioambiente, Mar�a Ignacia Ben�tez, dio el reconocimiento a varios trabajos comunales y universitarios, manifestando que �este tipo de proyectos significa un gran aporte para la ciudadan�a, ya que el FPA es el primer y �nico fondo concursable de car�cter ambiental que existe en el Estado�. Entre las investigaciones de educaci�n superior destacadas, estuvo el trabajo de CETAM, titulado �NUNATAK-CHILE Primer Laboratorio Natural sobre Contaminaci�n Glaciar y Cambio Clim�tico: Levantamiento de L�nea de Base�, proyecto por el cual se adjudicaron 20 millones de pesos.

Este trabajo est� dirigido por el acad�mico Francisco Cereceda y tiene por finalidad implementar un plataforma cient�fica de monitoreo ambiental en un glaciar de monta�a, que permita medir variables qu�micas, f�sicas y biol�gicas de un glaciar de la zona central del pa�s. Para ello, el grupo de la USM a cargo de este proyecto junto con la Direcci�n General de Aguas del Ministerio de Obras P�blicas seleccionar�n y �apadrinar�n� un glaciar que ser� utilizado como caso de estudio, pues �debe ser interesante desde el punto de vista cient�fico ambiental y de f�cil accesibilidad para difundir actividades hacia los estudiantes y la comunidad en general, ya que se espera que las actividades involucren una gran participaci�n y permitan sensibilizar a la poblaci�n, autoridades relacionadas y empresas que impactan los glaciares del �rea, as� como comprometer la colaboraci�n activa de la comunidad cient�fica chilena�, explica el acad�mico.

Por otra parte, �NUNATAK� tambi�n ser� de utilidad para realizar intercambio de conocimiento con otros laboratorios similares alrededor del mundo, como es el caso del Storm Peak Laboratory situado en Rocky Mountains al noreste de Colorado, EE.UU., perteneciente al Desert Research Institute (DRI) o el Sphinx Laboratory ubicado en Das Jungfraujoch "Top of Europe" en Suiza. Gracias a sus instalaciones, se espera que este �laboratorio natural� permita alojar a cient�ficos de todo el globo, tal como lo hacen los observatorios astron�micos, con el fin de utilizar la infraestructura para desarrollar investigaciones in-situ, insertos directamente en el entorno glaciol�gico y de monta�a.

Francisco Cereceda se�ala que este proyecto se iniciar� a fines de este a�o y se extender� hasta fines de 2015. Adem�s, se trata de un trabajo �nico en Chile y Latinoam�rica, ya que en la actualidad no existen laboratorios o refugios cient�ficos como este que cuenten con el patrocinio gubernamental y privado para llevar a cabo labores de investigaci�n en la monta�a y que a su vez posean el respaldo de connotados cient�ficos a nivel nacional e internacional, como el Dr. Gino Casassa, de la Universidad de Magallanes; Francisco Fernadoy, de la Universidad Andr�s Bello; y el Dr. Paul Mayewsky, director del Climate Change Institut, The University of Maine, EE.UU.

El equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales que trabajan en CETAM, est�n muy orgullosos por la obtenci�n de este financiamiento, pues como comenta el acad�mico, �se trata de una iniciativa pionera en Chile y si bien es cierto el concepto del laboratorio natural es m�s amplio y ambicioso que el financiamiento de este proyecto, este se transformar� en el puntapi� inicial para partir con esta iniciativa que pretende ser de largo aliento y permanente en el tiempo, sobre todo considerando la velocidad con que ocurren los cambios a nivel glaciol�gico y sus implicancias en el cambio clim�tico. Todo esto nos permitir� obtener datos que permitan comprender y explicar c�mo la contaminaci�n atmosf�rica urbana se est� transportando a los glaciares y viceversa, cuales son las manifestaciones y el impacto del cambio clim�tico en estos lugares pr�stinos de monta�a�.

Sumado a lo anterior, NUNATAK se complementa con otro proyecto de reciente adjudicaci�n, del Programa EXPLORA�CONICYT, que colaborar� con el dise�o y adquisici�n del refugio cient�fico que ser� instalado en el glaciar de estudio, y que busca visibilizar a Chile como Laboratorio Natural a trav�s del desarrollo de actividades de divulgaci�n, atractivas, novedosas y convocantes, abierta a la comunidad en general, en especial a ni�os y estudiantes. Gracias a este proyecto de EXPLORA-CONICYT los cient�ficos trasladar�n el NUNATAK hacia el Metro de Santiago, Metro de Valpara�so y la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, para mostrar mediante la proyecci�n de microdocumentales, el arduo trabajo que implica estudiar estos cuerpos de hielo y nieve de nuestro pa�s. Estas actividades ser�n gratuitas, abiertas a todo p�blico y est�n programadas para marzo de 2015.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 13/11/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos