recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2015

Aula Virtual USM: avanzando con las nuevas tecnolog�as

Una reforma en la plataforma acad�mica busca mejorar la calidad en la metodolog�a de la ense�anza-aprendizaje.

Aula Virtual USM: avanzando con las nuevas tecnologías
Comunicado de prensa

Aula Virtual USM: avanzando con las nuevas tecnolog�as

Para favorecer un proceso mucho m�s din�mico en la calidad de la ense�anza aprendizaje, es que la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, a trav�s del Centro de Innovaci�n para la Calidad Educativa (CICE) y su Direcci�n de Tecnolog�as de la Informaci�n (DTI) actualiz� el servicio de Aula Virtual y abri� un mayor espacio de oportunidades para la preparaci�n de clases de profesores, adem�s de la entrega oportuna de m�s y mejores herramientas tecnol�gicas para los alumnos.

As� lo explica Cecilia Ritchie, Coordinadora del Centro de Innovaci�n para la Calidad Educativa de la USM: �Con esta plataforma le damos m�s oportunidades al profesor para que pueda preparar su docencia, preparar el material que va a utilizar en la clase, organizar el tipo de actividades que quiera hacer de manera que el aula sea m�s activa en el proceso de ense�anza aprendizaje�.

Hoy, el servicio de Aula Virtual cuenta con registro de cursos, la permanencia en el tiempo de �stos, la sincronizaci�n diaria en la actualizaci�n de ellos y con una mejora sustantiva en el manejo de las herramientas acad�micas en el Aula.

Distinci�n de cursos

La nueva Aula Virtual puede distinguir cuatro etapas de cada curso: Preproducci�n, Semilla, Producci�n e Hist�ricos. Esto ayudar� a elaborar y preparar de mejor manera los programas acad�micos de cada docente y distinguir� la fase en que se encuentra cada uno de ellos.

La etapa de �Preproducci�n� es donde cada profesor prepara el material para sus clases; �Semilla� ser� el curso listo, donde no podr� ser modificado hasta que pasa a la etapa de �Producci�n�. En esta �ltima s� se podr� ver en el sistema de docentes y alumnos. La etapa de �Producci�n� corresponde a los �cursos vigentes�.

Una vez finalizada la asignatura, �sta ser� almacenada como un curso �Hist�rico�. El Aula tendr� un espacio para guardar cada una de las disciplinas ya dictadas y el que necesite recurrir a ellas solo necesitar� hacer un clic. De igual forma, si un profesor necesita crear, modificar o incluso replicar su curso anterior, podr� solicitar que su �Semilla� pase nuevamente a �Preproducci�n� para sus innovaciones.

Con esta distinci�n de cursos, se logra un mejor control y seguimiento de �stos para coordinadores y docentes. Tambi�n, existe una clasificaci�n de ellos por a�o, per�odo, tipo de per�odo y jornada. Por ejemplo: 20141SD (curso del a�o 2014 del 1� Semestre, diurno). Las etapas y clasificaci�n har�n m�s f�cil el registro de cada curso, docente y alumno.

Con todas estas significativas mejoras, cada Campus y Sede tendr� mayor autonom�a en el cierre de cursos, ya que la coordinaci�n estar� sujeta a las asignaturas dictadas en las sedes por separado, no existir� la posibilidad de compartir cursos entre campus.

Otra de las ventajas significativas para el aula, es la implementaci�n de la �ltima versi�n de �Panopto�, herramienta que permite grabar y subir videos a la web. Con esta aplicaci�n se pueden programar grabaciones autom�ticas, difundir eventos en directo, informar estad�sticas detalladas de uso, proporcionar subt�tulos de apoyo e integrar sistemas de gesti�n de aprendizaje. Todo esto har� que los estudiantes se centren en el material y escuchen con atenci�n sin tener que tomar notas, para luego acceder al material y al instante, ver en la marcha y en cualquier dispositivo port�til, la clase que necesiten.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 07/05/2015


Este sitio usa im�genes de Depositphotos